
El CRE del Sur se reúne con la nueva cónsul, Doña Rosario Bernal García, para exponer las preocupaciones de la ciudadanía en la circunscripción de Londres.

Dice un popular refrán que “en martes, ni te cases ni te embarques”. El pasado martes 28 de febrero no hubo boda, pero tres miembros del Consejo de Residentes del Sur del Reino Unido, embarcaron con destino a Londres a conocer a nuestra nueva Cónsul General.
Fátima, la presidenta del CRE del Sur, viajando desde Woking, Richard, el secretario, desde Farnborough y Celso responsable del área de medios del CRE, desde Margate. Y es que el Sur del Reino Unido es muy grande; el área que abarca el consulado de la ciudad del “Big Ben”, va desde Cornwall en el oeste hasta Kent en el este, incluyendo ciudades de la importancia de Londres, Bristol o Southampton. El número de personas españolas registradas en el Consulado rondan ya las 140.000 y se estima que puede haber otras tantas residiendo en la zona y que todavía no figuran en el registro consular. Es decir, que la población española en la demarcación supera ya a la provincia de Teruel en habitantes y eso sin contar la población “sumergida”.
Rosario Bernal García nos recibe con mucha cordialidad en su modesto despacho en Draycot Place, en la exclusiva zona de Chelsea en el corazón de Londres, sede también del Consulado General de España en la capital británica.
El edificio consular, de un período en el que todavía se usaba el caballo como medio de tracción, tiene los días contados. Nos confirma Doña Rosario, con mucho entusiasmo, que existen planes concretos para mudarse a otra sede consular para finales de año. Esto es si todas las dificultades derivadas de un concurso público con una burocracia difícil y lenta se pueden solucionar para entonces.
Se espera que el nuevo edificio pueda llevar a nuestro servicio consular al siglo XXI y así mejorar las gestiones administrativas y servir más eficientemente a una población española que no para de crecer.
Las dos preciosas impresiones de Miró en la pared del fondo, dan un colorista y sutil aire español a nuestra reunión, donde continuamos abordando diferentes temas referentes a las preocupaciones de la ciudadanía española: hablamos sobre el repetitivo e importantísimo tema de las citas, la documentación específica requerida para la renovación de pasaportes, o las personas mayores que no utilizan herramientas telemáticas y que también tienen que realizar gestiones.
En esta primera toma de contacto, existe voluntad para hacer la relación entre el CRE y el Consulado más fluida y mejorar la comunicación de cara a la ciudadanía, siempre dentro de los parámetros que son posibles. Por ejemplo, instrumentos tales como la página web del Consulado, se gestionan desde Madrid.
Este es un año electoral en el que no será ya necesario rogar el voto. Es en el consulado donde hay que asegurarse de que nuestros datos estén actualizados y así poder votar y poner de manifiesto que la emigración existe y nos interesa participar a través del voto.
También abordamos asuntos como el tema de la doble imposición y la discriminación que afecta a personas con ingresos simultáneos en el Reino Unido y España, especialmente ahora que el Reino Unido está fuera de la Unión y es un país tercero. Hablamos también sobre la Ley de Memoria Democrática, que brinda a algunas personas la posibilidad de solicitar la nacionalidad española que perdieron sus ascendientes por motivos ajenos a su voluntad.
La enseñanza del español a los peques y las escuelas suplementarias de la demarcación fueron también un punto de diálogo durante nuestra reunión de casi 3 horas. Ya existen escuelas suplementarias como Platero en Maidstone, en Exeter, Bournemouth y Plymouth.
Ya de retorno a nuestros respectivos condados de Surrey, Hamshire y Kent, conservamos la misma ilusión por mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y tenemos la satisfacción de que ese entusiasmo es compartido al más alto nivel de nuestra diplomacia.